Seguro Integral de Consorcio
Ariel Tajman, gerente comercial de Hanseatica, dialogó acerca del Seguro Integral de Consorcio. “Es una solución diseñada para proteger edificios bajo el régimen de propiedad horizontal. Contamos con dos modalidades de contratación: Plan Abierto, que ofrece mayor flexibilidad en la suscripción, y Plan Automático, que agiliza el proceso mediante criterios de aceptación predefinidos”, detalló el ejecutivo.
“En Hanseatica, entendemos las preocupaciones de los administradores y propietarios. Sabemos que cualquier siniestro, desde un incendio hasta una rotura de cañerías, puede generar costos imprevistos y afectar la convivencia en el edificio. Por eso, desarrollamos este seguro para brindar respaldo y tranquilidad, protegiendo tanto los bienes inmuebles como los muebles específicos del edificio y garantizando cobertura ante cualquier eventualidad”, destacó Tajman.
Destinatarios
De acuerdo con el directivo, “este seguro está diseñado para consorcios de propietarios y administradores de edificios que buscan una cobertura completa para proteger tanto la infraestructura como los bienes del consorcio. Es ideal para aquellos que necesitan garantizar la protección de áreas comunes y cubrir responsabilidades civiles frente a los residentes y terceros”.
“Nuestro Seguro Integral de Consorcio está pensado para edificios de departamentos, oficinas o unidades funcionales con locales en planta baja. Dependiendo de la modalidad contratada, la póliza puede ser tomada por el consorcio como persona jurídica o, en su defecto, por el administrador o representante legal designado”, añadió.
Coberturas básicas
“El Seguro Integral de Consorcio ofrece protección frente a los principales riesgos que pueden afectar un edificio y su infraestructura”, señaló Tajman. Dentro de las coberturas básicas se incluyen:
– Incendio del edificio y del contenido. Protege el inmueble y sus pertenencias frente a daños por incendio, incluyendo riesgos climáticos como huracanes, vendavales, ciclones y granizo.
– Robo de contenido. Cubre el robo de bienes en el edificio, incluidos elementos clave como matafuegos, equipos de seguridad (luces de emergencia, cámaras de vigilancia) y expensas (tanto en tránsito como dentro del edificio).
– Equipos electrónicos. Protección ante daños en equipos electrónicos del edificio, incluyendo fallas por problemas en el suministro eléctrico.
– Daños por agua. Cobertura ante filtraciones o derrames, ocasionados por rotura, obstrucción o fallas en instalaciones o deficiencias en el suministro de energía, que afecten al edificio o su mobiliario.
– Cristales. Protección frente a la rotura de vidrios y cristales en áreas comunes.
– Responsabilidad civil comprensiva. Mantiene indemne al consorcio frente a reclamos de terceros según el Código Civil y Comercial.
Coberturas adicionales
El gerente comercial de Hanseatica añadió que para una protección más completa, el seguro permite agregar coberturas adicionales según las necesidades del consorcio, tales como:
– Bienes especificados. Cobertura a todo riesgo para bienes de uso declarados dentro del edificio.
– Honorarios profesionales. Cubre los costos de asesoramiento en caso de siniestro de incendio.
– Gastos de limpieza y retiro de escombros. Ampara los costos derivados de la remoción tras un siniestro.
– Daños a linderos. Protección ante daños a propiedades vecinas por incendio o explosión.
– Incendio contenido vivienda del portero. Cobertura específica para la vivienda del encargado del edificio.
– Gastos extraordinarios. Cubre costos adicionales derivados de un siniestro cubierto.
– Daños al mobiliario por inundación. Protege los muebles del edificio en caso de anegamiento.
– Responsabilidad civil ampliada. Posibilidad de incluir coberturas específicas como: uso de ascensores y/o montacargas; uso de calderas y/o termotanques de uso común; rotura de cañerías; refacciones internas y externas; y uso del Salón de Usos Múltiples (SUM) y/o piletas.
“Con estas coberturas adicionales, garantizamos una protección integral para el consorcio, sus propietarios y las áreas comunes del edificio”, explicó Tajman.
Requisitos de contratación
Para contratar el seguro, el ejecutivo afirmó que el consorcio debe:
– Contar con una estructura edilicia de material (hormigón, ladrillo y techos sólidos).
– Cumplir con las medidas mínimas de seguridad exigidas para la cobertura de incendio y robo.
– En el Plan Automático, el edificio no debe superar los 75 años de antigüedad.
– Asegurar al menos tres coberturas, siendo incendio del edificio obligatoria.
– Si se contrata sólo para las partes comunes, debe especificarse en la póliza.
Sumas aseguradas máximas
De acuerdo con Tajman, los montos máximos varían según la modalidad contratada.
Plan Abierto
– 10 millones de dólares o su equivalente en pesos para incendio edificio y aliados.
– 1,5 millones de dólares o su equivalente en pesos para el resto de las coberturas.
– Asimismo, cada cobertura tiene un límite, según tabla de suscripción.
Plan Automático
– Para sumas mayores a las estipuladas en el Plan Automático.
Características diferenciales
“El Seguro Integral de Consorcio se distingue por su flexibilidad y amplitud de coberturas, permitiendo a cada consorcio elegir la mejor opción según sus necesidades. Se distingue también por su flexibilidad, cobertura integral y respaldo en cada etapa del proceso”, resaltó el gerente comercial de Hanseatica. Además, contar con la protección de la compañía ofrece los siguientes beneficios:
– Seguridad operativa. Garantiza la continuidad del consorcio, minimizando los riesgos financieros derivados de pérdidas o daños.
– Solidez financiera. Hanseatica cuenta con una estructura financiera robusta, asegurando su capacidad de respuesta ante cualquier reclamo, incluso en situaciones complejas.
– Asesoramiento técnico y legal. Brinda soporte integral para que cada consorcio cuente con soluciones adaptadas a sus desafíos específicos.
– Soluciones personalizadas. La aseguradora diseña seguros a medida, entendiendo las necesidades específicas de cada cliente.
– Atención las 24 horas. Ofrece soporte continuo a través de múltiples canales, garantizando asistencia en cualquier momento.
“Con Hanseatica, cada consorcio obtiene respaldo, confianza y soluciones diseñadas para brindar tranquilidad ante cualquier eventualidad”, sostuvo.
Comercialización
“Este producto se comercializa a través de productores, brokers y agentes de seguros, quienes asesoran a los administradores de consorcios para encontrar la mejor opción de cobertura”, informó Tajman.
Los interesados pueden comunicarse con Hanseatica a través de sus productores y brokers habilitados o bien contactarlos directamente por sus canales de atención. Para recibir más información o solicitar una cotización, pueden escribir por correo electrónico a info@hanseatica.com o acceder a su sitio web.